
Bienvenidos
Un espacio donde cada niño es acompañado en su proceso único de aprendizaje y crecimiento.
Admisiones
Cotactate con Secretaría para obtener el formulario de inscripción
Donaciones
Sé parte de nuestros proyectos
Blog
Conocé más sobre nuestras actividades
¿Qué es la Pedagogía Waldorf?

La Pedagogía Waldorf, creada en 1919 en Alemania por Rudolf Steiner, nació en un contexto social y cultural atravesado por las consecuencias de la posguerra y la necesidad urgente de renovar las formas de educar. Desde sus orígenes, esta pedagogía propuso una mirada innovadora sobre el ser humano, concibiéndolo como un ser integral en constante desarrollo, cuya biografía evoluciona en etapas bien diferenciadas que merecen ser reconocidas y respetadas.
Este enfoque pone al niño y la niña en el centro del proceso educativo, entendiendo que cada etapa de su crecimiento tiene necesidades particulares y ritmos propios. El objetivo es favorecer el despliegue de las capacidades, talentos y potencialidades individuales, acompañando su desarrollo físico, emocional, intelectual y espiritual de manera equilibrada y respetuosa, valorando las diferencias y singularidades.
En un clima de calidez, respeto y contención, los aprendizajes se construyen a partir de vivencias significativas. La experiencia cotidiana se enriquece a través del arte, la música, el movimiento corporal y el contacto permanente con la naturaleza y sus ritmos, favoreciendo así una educación integral que no solo forma intelectualmente, sino que también nutre la sensibilidad, la creatividad, la voluntad y el sentido de comunidad en las infancias.

Nuestra Escuela

Somos una comunidad educativa viva y en crecimiento, comprometida con acompañar el desarrollo integral de niñas y niños en un entorno que promueve el respeto, la creatividad y el aprendizaje con sentido. Nuestra escuela se construye día a día gracias al trabajo colaborativo entre docentes, familias y estudiantes, en un espacio donde se valoran tanto los saberes académicos como los vínculos humanos.
Actualmente contamos con dos salas de jardín en el Nivel Inicial y seis grados en el Nivel Primario, que abarcan de 1º a 6º. Aún no hemos incorporado el Nivel Secundario.
Nuestro equipo está conformado por un cuerpo docente integrado por maestras de jardín, de grado, de arte y labores, de música, de huerta, de movimiento e inglés, junto a un secretario. Todos ellos trabajan cada día con dedicación, compromiso y vocación. La comunidad escolar está compuesta por 90 alumnos y alumnas y 68 familias que acompañan y confían en nuestro proyecto educativo.
Desde el año 2017 estamos en proceso de obtener el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, y nos encontramos cada vez más cerca de alcanzar ese importante paso institucional.
Nuestros Comienzos

En el año 2012, un grupo de familias, junto con un grupo de estudio que buscaban una propuesta educativa diferente, se encuentran con la posibilidad de iniciar una formación en Pedagogía Waldorf en Tucumán y en Salta, con docentes de Bs. As. Así se forma un grupo que durante 5 años aprox. de manera “itinerante” tienen clases mes a mes, en una provincia y en otra. Así comienza a gestarse en el NOA un movimiento social con base en la Antroposofía.
En el 2015 en ambas provincias se inician jardines de infantes como impulsos de Pedagogía Waldorf, con un grupo reducido de familias: “Los Farolitos” en Tucumán y “Tawa” en Salta.
En Tucumán ese mismo año nos constituimos como “Comunidad Waldorf El Faro Asociación Civil.”
La Asociación Civil no sólo crea el marco legal para el funcionamiento de la escuela, sino también fomenta el encuentro entre maestros, padres, niños, terapeutas, médicos, agricultores y formadores en Antroposofía.
Autogestión
El crecimiento de nuestra escuela y de toda la comunidad que la sostiene ha sido posible gracias a una visión compartida basada en la fraternidad, la colaboración y el compromiso mutuo. Nuestro proyecto se mantiene a través de un funcionamiento autogestivo, donde cada familia, docente y colaborador aporta desde su lugar para sostener y hacer crecer este espacio educativo.
A lo largo de los años hemos impulsado diversos proyectos productivos que contribuyen a la economía escolar, fortalecen los vínculos comunitarios y promueven valores de cooperación y trabajo solidario. Actualmente llevamos adelante:
-
Elaboración y venta de hamacas tejidas, proyecto nacido en 2017, impulsado por un grupo de madres de la escuela.
-
Mercadorf, un pequeño mercado que funciona los jueves al finalizar la jornada escolar, donde las familias ofrecen productos de elaboración propia y alimentos saludables.
-
Venta de frutas y verduras agroecológicas, realizada en colaboración con Finca El Umbral, emprendimiento de una familia de nuestra comunidad, con el objetivo de enriquecer tanto los espacios de juego como la alimentación de los niños y niñas.
Además, recibimos donaciones que nos acercan a un sueño muy importante: adquirir la casa propia para nuestra escuela. Este anhelo colectivo representa no solo la posibilidad de contar con un espacio definitivo y adecuado para seguir educando, sino también de asegurar la continuidad de este proyecto autogestivo que día a día construimos entre todos.

El ROL DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA Waldorf

La familia es la primera responsable por la educación del niño. Por eso siempre remarcamos que no solamente ingresa el niño/a a la escuela sino todo el núcleo familiar. Es la familia la que sostiene la escuela junto al cuerpo docente. Padres y maestros trabajan conjuntamente para sembrar en los niños las bases de la seguridad en sí mismo, el sentido de participación y la responsabilidad social.
Los miembros de las familias participan activamente en las comisiones que forman la base organizacional de la escuela. Su comprometido trabajo nutre al ser individual y a la comunidad toda, cada trabajo que los reúne es una oportunidad para encontrarse con el otro y crecer como comunidad.
Contacto
Dirección de la Escuela
Lucio V. Mansilla 1821,
Barrio O´Connor
San Miguel de Tucumán
Argentina
Secretaría
Carlos Díaz Secretario tel: 381-594-3983
Chatea por WhatsApp aquí
mail: losfarolitoselaurel.adm.sec@gmail.com
Donaciones
Más información aquí